martes, 24 de febrero de 2015

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS




Hoy publico la receta que os prometí, de "Pimientos Rellenos"espero que  os guste
son muy fáciles y mirar que pinta tan estupenda.

INGREDIENTES:

12 pimientos del piquillo asados de lata, siempre de buena calidad
1 puerro, 1 cebolla mediana, picado brunoise, muy pequeñito
200 gr de bacalao bien desalado y desmigado. También se pueden hacer con merluza.
2 c/s de harina, 1 c/s de mantequilla, 2 c/s de aceite de oliva suave, sal, pimienta, nuez moscada
500 ml de leche, más o menos

Para la salsa:

1 Cebolla grande, 1 pimiento rojo mediano (podemos añadir los que salgan rotos) un ajo, sal, pimienta, pizca de comino en polvo, 2 c/s de jerez seco
100 ml de nata para cocinar.

PREPARACIÓN:

Para el relleno
Partimos el puerro y la cebolla muy menudos, lo mas invisible posible. Preparamos el bacalao lo ponemos en un cazo con agua fría a fuego bajo para cocerlo un poco, no hay que dejar que hierva. Lo sacamos, secamos y desmenuzamos en trocitos pequeños. Reservamos. Para luego añadir a la bechamel.
Guardar el agua por si nos hace falta para la salsa.

Ponemos una sartén al fuego con 2 cucharadas de aceite, pochamos la cebolla y el puerro, con cuidado que no se nos dore, añadimos la harina, la rehogamos un poco, incorporamos la leche templada  poco a poco, sin dejar de mover lo dejamos cocer unos 10 minutos, salpimentamos, ponemos una pizca de nuez-moscada, añadimos el bacalao, dejamos cocer otros 10 minutos, no he dicho nada de la sal, en este punto probamos la bechamel resultante y rectificamos el punto de sal. Tiene que quedar espesita. Dejamos enfriar. Este sera el relleno de los pimientos.

Mientras preparamos la salsa:

Partimos la cebolla y el pimiento, un ajo, en un cazo ponemos un poco de aceite, rehogamos la cebolla y el pimiento rojo, una vez bien pochado añadimos el jerez, esperamos que evapore un poco el alcohol, salpimentamos, añadimos la pizca de comino. Trituramos todo esto bien en un robot, colamos esta salsa, si está muy espesa, podemos añadir un poco de agua de la de haber cocido el bacalao. Añadimos la nata y mezclamos bien, si queda muy fuerte se puede añadir más nata.

Vamos rellenando los pimientos con  la bechamel, los ponemos en una fuente que podamos meter al horno.

Cubrimos con la salsa y gratinamos.

Estos pimientos los podemos hacer unos días antes, incluso congelarlos. Así solo tendríamos que hacer la salsa y terminar.






domingo, 22 de febrero de 2015

ROLLITOS DE SALMÓN



Estos Rollitos de Salmón son muy fáciles y resulta un entrante estupendo.
Hay muchas formas de presentar un salmón, a mi se me ocurrió hacerlo de esta manera y me gustó el resultado.
Podéis tenerlo preparado con tiempo y montarlo a ultima hora.


INGREDIENTES:
Salmón ahumado fileteado
Rucula

Para la salsa:
3 c/s de mostaza en grano
1 c/p de miel
4 c/s de aceite de oliva suave

Preparación:               
Mezclamos la mostaza con la miel, agregamos el aceite poco a poco sin dejar de remover, como si hiciéramos mayonesa.

Extendemos las lonchas de salmón (yo suelo utilizar Noruego) lo untamos un poco con la salsa, en el centro ponemos unas hojas de rucula, hacemos unos rollitos graciosos.

Los colocamos en una fuente, cubierta de rucula, servimos la salsa en salsera.

Estos rollitos resultan estupendos para un entrante de cena, se pueden dejar preparados en la nevera. A la hora de servir, podemos poner un poquito de salsa por encima para dar brillo, pero muy poca.
La salsa tiene que ser espesita.

Con la salsa hacemos unas quenelles que colocamos como en la foto.

jueves, 19 de febrero de 2015

ROSBIF CON SALSA DE FRUTOS ROJOS

INGREDIENTES:

Un kilo y medio de solomillo
100 ml de jerez seco
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Para la salsa:
Uvas rojas sin pepitas, un racimo de grosellas otro de arándanos
5 o 6 chalotas o cebollitas francesas
200 ml de caldo de carne casero
2 c/s de azúcar morena, 1 c/p de maicena, 1 c/s de mantequilla, sal y pimienta, una rama de canela.
250 ml de buen vino tinto, 50 ml de Oporto o Pedro Jiménez

Estas cantidades son para unas 8 o 10 raciones.

martes, 10 de febrero de 2015

"CÓCTEL DE MARISCO"


INGREDIENTES:

1 kilo de langostinos
Una lata pequeña de piña en almíbar
250 ml de mayonesa
2 c/s de ketchup, más o menos
1 c/s de Whisky
2 o 3 cogollos de lechuga
Sal y pimienta
Huevas de Salmón


Preparación:

Esta receta, es para unas seis raciones.

El Cóctel de Mariscos, es una receta que todos sabemos hacer, yo en esta ocasión os pongo mi receta, puede variar en algo a la vuestra, quizás os apetezca hacerle alguna variación.

Cocemos los langostinos o los compramos ya cocidos, algunos salen casi mejor que los crudos, los pelamos, depende del tamaño podemos partirlos por la mitad, según os guste, reservamos 2 o 3 enteros por persona para el adorno.
Escurrimos la piña muy bien, pero guardamos el jugo, la partimos en trocitos pequeños.
Preparamos una mayonesa como de costumbre. Una vez hecha, y sin batir, le añadimos el Whisky, el ketchup, una cucharadita del jugo de la piña, sal y pimienta, mezclamos con cuidado, reservamos.
Preparamos los cogollos de lechuga, bien limpios y muy secos, los partimos en una juliana muy pequeña, aliñamos con sal y pimienta. Reservamos un poco de la juliana para cuando preparemos las copas.
Una vez tengamos preparados todos los ingredientes, procedemos a preparar la mezcla.

En un bol, colocamos los langostinos partidos, añadimos la piña partida, la lechuga, procurar que no sea todo lechuga, vamos añadiendo la mayonesa preparada hasta ver que queda todo jugoso, un poco al gusto, acordaros de reservar mayonesa para luego poner encima. Probamos la mezcla y rectificamos cualquiera de las especias utilizadas.

Preparamos unas copas o boles de cristal, Ponemos primero un poquito de la lechuga reservada, encima colocamos un poco de la mezcla (un consejo, preparar todas las copas a la misma vez para repartir el preparado entre todas ellas) lo cubrimos con un poco de la mayonesa preparada, lo podemos dejar todo cubierto o dejar que se vea lo que hay debajo, colocamos los langostinos enteros y un poco de las huevas.
Como veis es un cóctel muy sencillo y fácil de hacer.

También se puede poner algo de lechuga alrededor de la copa para resaltar algo verde.
Espero que os guste mi receta.

lunes, 9 de febrero de 2015

" MESA DE NAVIDAD "




Hace tiempo que no publico nada, tengo el ordenador un poco....
Espero que pueda empezar sin ningún problema, se que estáis esperando mis recetas de Navidad.
Tratare de ponerlas todas.
Empezare con la mesa.
Esta es la mesa que prepare para Noche Vieja, este año no eramos muchos, así que lo prepare, sentados.

jueves, 27 de noviembre de 2014

BERENJENAS ALMENDRADAS



Unas super berenjenas, rápidas y fáciles de hacer, las recomiendo si os gustan.
Unas cuatro raciones.

INGREDIENTES:

3 berenjenas medianas
400 gr de tomate rallado
1 cebolla grande, 2 ajos
Sal, pimienta, comino en polvo, orégano, perejil
4 c/s de almendras picadas
4 c/s de aceite de oliva
1 cucharadita de azúcar que pondremos encima de las capas de tomate

 Preparación:

Pelamos y partimos menudita la cebolla.

Partimos las berenjenas sin pelar a rodajas de un centímetro.

Preparamos el tomate, si es natural pelado y rayado o  podemos utilizar tomate natural envasado triturado.

Picamos un puñado de perejil, los ajos, la mitad de las almendras con un poco de agua.

Ponemos en una cazuela, primero la mitad del aceite, parte de la cebolla, colocamos encima una capa de berenjenas, salpimentamos, un poco de comino en polvo, el resto de la cebolla, la mitad del tomate al que espolvoreamos con orégano y una cucharadita de azúcar, otra capa de berenjenas, salpimentamos, comino, el resto del tomate con orégano, el resto del aceite.

Ponemos por encima la picada con un poco de agua, solo un poco, ya que el tomate suelta agua, hay que tenerlo en cuenta.

Cocemos a fuego medio moviendo la cazuela con cuidado para que no se rompan las rodajas de berenjena y no se pegue el tomate, al principio medio tapadas, y según veamos cómo va la cocción, la destapamos a última hora para que la salsa quede espesita. De esto se encarga la picada de almendras.

Tostamos el resto de almendras, y una vez en la fuente o en el plato, se las ponemos por encima.

Una vez servidas también podemos poner las almendras por encima y darle un toque con el gratinador para que se tuesten.

Si queréis completar el plato, podemos acompañar con un huevo frito, ¡!delicioso!!

viernes, 21 de noviembre de 2014

PAN BRIOCHÉ





No puede dejar de enseñaros este maravilloso pan dulce que he hecho últimamente en mi Panificadora, pero también se puede hacer sin ella, así que tratare de explicaros como hacerlo, esta de muerte.
INGREDIENTES:

 500 gr de harina de fuerza, 280 ml de leche, 100 gr de mantequilla, 1 huevos, 2 c/s de azúcar, 1 c/c de sal, un sobre de levadura deshidratada, 2 c/s de semillas de Sésamo, 2 c/s de pasas mini sin pepitas (sultanas), 2 c/s de nueces partidas.

Amasamos, la harina, la leche, vamos añadiendo la mantequilla en trozos, hasta obtener una masa suave, tendremos que amasar unos 15-20 minutos. Ponemos en un bol cubrimos con papel film y dejamos crecer unos 30-40 minutos. Una vez levada la masa, la volvemos a amasar, añadimos los frutos secos mezclando bien, le damos la forma que mas no apetezca, y la ponemos en un molde untado de mantequilla, en este caso puede ser rectangular. Dejamos de nuevo crecer otros 40 minutos, cubierto con papel film.

Precalentamos el horno a 200º

Pasado el tiempo del último levado, horneamos unos 30-35 minutos.

También podemos hacer unas barras, o panes redondos, ponerlas en una bandeja de horno, tapar con el papel y dejar este último levado en la misma bandeja que vamos a hornear.

Si queremos podemos untar con huevo batido para que quede mejor aspecto, si decidimos hacer panes pequeños.
Cuidado con el tiempo de cocción, al ser un pan dulce, se tuesta facilmente.

Suerte…. los panes, no siempre salen a la primera pero merece la pena intentarlo.